SOBRE MI
A mis 23 años, cerca de graduarme de la universidad, fui diagnosticada con tiroiditis de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que se hizo evidente en mí a través de frecuentes ataques de pánico, despersonalización, ansiedad y depresión, principalmente. Y eso solo fue la punta del iceberg. A partir de ese suceso, mi vida dio un giro importante. Me enfrenté de manera más profunda a miedos como enfermar, envejecer y morir y a emociones desconocidas, pero también me acerqué a los principios de la aceptación y de la respiración, y emprendí el camino de escuchar al cuerpo y a la mente desde una perspectiva de impermanencia.
A lo largo de nuestras vidas experimentamos situaciones estresantes que nos generan tensiones dentro de nosotros, entre nosotros y con el mundo al que pertenecemos. Cuando surgen esas tensiones, nuestra capacidad de respuesta a esas tensiones cobra mayor relevancia que lo que estamos experimentando. La tensiones siguen y seguirán existiendo, pero la forma en la que nos relacionamos con ellas puede cambiar.
HUARI conjunta dos técnicas que comparten grandes cualidades como la respiración, la atención al cuerpo y al presente. Hoy comparto HUARI con ustedes, un hermoso camino que me ha llevado a reeducar mi ego y a poner mi corazón aquí y ahora, al servicio de otros.

EXPERIENCIA
-
Fundadora de HUARI, Meditación & Pilates.
-
Retiro de meditación y yoga. Hridaya Yoga.
-
Taller de tantra. Hridaya Yoga.
-
Certificación de Mindfulness and Wellbeing for Children. Meditation Association of Australia & International Institute of Complementary Therapies.
-
Certificación de guía de meditación, mindfulness y relajación. Meditación en Ti. Yoga Alliance Certification.
-
Certificación de pilates mat. Nivel esencial e intermedio. Escuela Internacional AT Studio Pilates. SEP ECO2017.
-
Retiro de meditación en silencio. Hridaya Yoga.
-
Curso sistémico en mindfulness y meditación. Mindfulness para la vida. Vivir con atención plena. Centro Budista de la Ciudad de México.
-
Seminario liberación en la palma de tu mano, una introducción a la meditación. Casa Tíbet México.
-
Seminario de introducción al budismo tibetano. Casa Tíbet México.
-
Diplomado en economía circular. Universidad del Medio Ambiente.
-
Maestría en derechos humanos, paz y desarrollo sostenible. Universidad de Valencia.
-
Licenciatura en comunicación. Universidad Iberoamericana.
Mi visión
Bienestar regenerativo
“La salud puede definirse como un estado de bienestar, resultado de una dinámica equilibrio que involucra los aspectos físicos y psicológicos del organismo, así como sus interacciones con su entorno natural y social”- Fritjof Capra
La regeneración es la capacidad de un sistema vivo para crear las condiciones necesarias para realizar su potencial único y actuar como parte en el desarrollo de la vida; es también un proceso interdependiente donde el desarrollo saludable de cada forma de vida está conectado con el desarrollo saludable de todo lo demás.
En la práctica, el desarrollo regenerativo se basa en la premisa de que no podemos realizar las transformaciones externas necesarias para evolucionar conjuntamente con otras especies (animales, vegetales, bacterias, hongos etc.) sin primero realizar transformaciones internas respecto a la forma en que pensamos, trabajamos y somos.
En este contexto, la atención plena y las técnicas meditativas nos evidencian nuestra interdependencia con otras especies y nuestra capacidad de ser uno con el universo. A menos que estemos creando activamente las condiciones internas necesarias para estar presentes en el desarrollo de la vida, no podremos participar en la creación de las condiciones propicias para la vida.
Si queremos que la vida prospere y participemos conscientemente en la coevolución de la vida, tenemos que ser conscientes de cómo somos nosotros mismos.
Becoming Wellbeings. Ash Buchanan, 2017.

